¿Está mi señal V16 homologada? Desde PF Seguridad Vial te lo contamos
La señal V16 homologada es un nuevo dispositivo de señalización de emergencia aprobado por la Dirección General de Tráfico (DGT) que tiene como misión evitar atropellos y accidentes al no tener que abandonar el vehículo en ningún momento para colocarlos.
Desde el pasado 1 de julio, el Real Decreto de Auxilio en Carretera aprobó la señal V16 homologada para su uso en caso de avería o accidente y, a partir del 1 de Enero de 2026, esta pasará a ser obligatoria debido a su efectividad a la hora de prevenir accidentes y disminuir el número de muertos y heridos en carretera.
¿Qué es una señal V16 homologada?
La señal V16 homologada es un pequeño dispositivo de señalización de emergencia que cuenta con la aprobación de la DGT y que aparece como sustituto de los tradicionales triángulos de emergencia que normalmente usamos cuando tenemos un accidente o algún percance en la vía.
Una señal V16 homologada es más efectiva y segura que cualquier dispositivo de señalización utilizado hasta ahora. Tanto es así que España ha llamado la atención de Europa, la cual ha puesto el foco en estos nuevos dispositivos de señalización de peligro. En Europa, aproximadamente el 21% de las muertes en carretera son peatones lo que representa un total de 3.951 muertes en 2020 por ser atropelladas en carreteras europeas.
Recordamos que España está entre los 4 países con menos accidentes dentro de la Unión Europea por lo que es un referente en materia de seguridad vial. España se convierte por tanto en ser el primer país que adopta en su legislación estas nuevas señales V16 homologadas.
¿Qué significa tener una V16 homologada?
Tener una señal V16 homologada significa que cumple con todos los requisitos de seguridad que establece la Dirección General de Tráfico. Esto garantiza que el producto funciona correctamente y es apto para ser usado en la condiciones en las que fue probado.
La diferencia entre una señal V16 homologada y una que no lo está es que una señal V16 homologada cumple con los requisitos de seguridad que establece la DGT para ser usada de manera legal.
Los dispositivos que no están homologados no cuentan con la aprobación de la DGT y por ende, al utilizarlos, puedes correr el riesgo de sufrir un accidente o ser multado debido a que incumplen con los requisitos mínimos de seguridad establecidos por la DGT para validar el correcto funcionamiento del dispositivo.
Pero, ¿cómo puedo saber si mi señal V16 está homologada?
Así como cada uno de nosotros tenemos una huella dactilar única que nos otorga una identidad, cada señal V16 homologada cuenta con un número de homologación que se encuentra grabado visiblemente en el dispositivo, el cual indica que está aprobado por la DGT y es apto para su uso.
En España se puede identificar como un código alfanumérico. Los caracteres hacen referencia a las iniciales del laboratorio autorizado, seguido de la fecha de aprobación y el número de serie.
Este es un ejemplo de cómo puedes ver el número de homologación en cada señal V16 homologada:
LCOE XXXXXXXXXXG1
Las iniciales corresponden a las del Laboratorio Central Oficial de Electrotécnica, seguido de la fecha de homologación y el número de serie.
IDIADA PC XXXXXXXX
En este caso las X también hacen referencia a la fecha en la que fue homologado, pero en este caso las iniciales son del Laboratorio Oficial Acreditado Applus IDIADA.
Si eres curioso, no hace falta que hagas malabares, este código es plenamente legible y está grabado en el producto. Como requisito de la DGT no debe poder deteriorarse con el paso del tiempo y su uso, y tampoco puede presentar imperfecciones que dificulten su lectura en cualquier momento.
En un futuro será aún más sencillo y con solo ingresar en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT), podrás ver qué marcas y modelos cumplen con la regulación.
¿Qué debo tener en cuenta al momento de elegir mi señal V16 homologada?
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu señal V16 está asociada con un código de homologación acreditado por la DGT.
Para asegurarte de esto, basta con que verifiques en el dispositivo el código de homologación, el cual suele estar visible y legible en el producto. Para identificarlo fácilmente ten en cuenta que el número hace referencia a las iniciales del laboratorio autorizado, seguido de la fecha de aprobación y el número de serie como te mencionamos anteriormente.
Es importante que te asegures de que tu señal V16 homologada disponga de sistema de geolocalización, debido a que muchos dispositivos dejarán de estar homologados por no contar con esta característica, aunque de momento es opcional.
El sistema de geolocalización envía repetidamente la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para ser ubicado rápidamente y que esa información llegue a los demás conductores en carretera para evitar algún accidente.
¿Qué requisitos debe cumplir una señal V16 homologada?
Según el Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, una señal V16 homologada debe cumplir con las siguientes características para ser válida:
- La señal V16 homologada debe quedar estable sobre una superficie plana, sin desplazarse frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
- El sistema óptico debe estar diseñado de modo que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ±8 grados hacia arriba y hacia abajo.
- La intensidad de la luz debe ser en el grado 0, entre 40 y 8rp0 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, la intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
- La frecuencia de destello debe ser entre 0,8 y 2 Hz.
- El grado de protección IP será al menos de IP54, es decir, resistente al agua y al polvo.
- El dispositivo debe garantizar el correcto funcionamiento de la luz a temperaturas de -10 grados y 50 grados.
- A partir de 2026 debe llegar obligatoriamente un sistema de geolocalización.
¿PF Led One V16 es una señal V16 homologada?
PF Led One V16 es una señal V16 homologada que cuenta con la aprobación de la DGT. Además cuenta con la versión conectada, el cuál es requisito indispensable en un futuro.
¿Cómo usar mi señal V16 homologada?
PF Led One V16, diseñada por PF Seguridad Vial, es intuitiva y fácil de usar. Su base magnética y adhesiva de doble cara permite colocarla fácil y rápidamente sobre cualquier superficie metálica o plástica.
En caso de emergencia es tan sencillo como sacar la mano por la ventanilla y colocar tu señal V16 homologada en el techo en cuestión de segundos. De esta forma podrás ser visto con facilidad por otros conductores en la vía en todo momento, desde un radio de 1 km de distancia y evitar posibles accidentes al no tener que bajarte de tu vehículo y permanecer resguardado dentro de él.
¿Qué diferencia a PF Led One V16 de otra señal V16 homologada?
PF Led one V16 es la nueva apuesta de PF Seguridad Vial para señalizar un punto de peligro: accidente, avería o cualquier contratiempo en la carretera, con la misión de brindar la mayor protección posible en situaciones de peligro y disminuir de esta manera el número de víctimas en accidentes.
Su altos estándares en cuanto a seguridad se refiere diferencia a esta señal V16 homologada de otras propuestas existentes en el mercado. Además, se convierte en la primera señal en estar conectada con la DGT.
Te contamos rápidamente uno a uno todos sus beneficios:
- Fácil de instalar
Gracias a su sistema de fijación magnética y a los cinco discos adhesivos que incorpora adicionalmente, esta señal V16 homologada puede ser utilizada en todos tipo de vehículos, incluidas las motocicletas.
- Visible a 1000 metros de distancia
La señal V16 homologada de PF Seguridad Vial puede verse hasta a 1 kilómetro de distancia debido a que emite de forma intermitente y continuada una luz 360º de alta intensidad que alerta al resto de conductores en la vía de tu posición en todo momento.
- Resistente a todo tipo de condiciones meteorológicas
La señal V16 homologada de PF Seguridad Vial es resistente a la lluvia, nieve, viento o niebla y su visibilidad es muy superior. Ninguna condición climática impedirá que tu posición sea visible.
- Ligera y portátil
Pequeña, cómoda y fácil de guardar. En la guantera lateral o en la parte posterior de tu asiento, tú eliges dónde guardar tu señal V16 homologada de PF Seguridad.
PF Led One V16 tiene más altura que otra señal V16 homologada disponible en el mercado, lo que permite que sea visible en todo momento. En otras propuestas actuales se suele ver afectada su visibilidad por las barreras laterales del techo de los vehículos y frente a condiciones climatológicas adversas.
-Su diseño único es elaborado con los mejores materiales y patentado por lo que no podrás encontrar otra propuesta igual en el mercado.
-Esta señal V16 homologada está fabricada en España, ¡y para los amantes del cuidado del medio ambiente es la opción ideal!, debido a que cuenta con una versión ecológica compuesta por 100% de plástico reciclado.
La señal V16 homologada es un gran avance en lo que a nuevas tecnologías aplicadas a seguridad vial se refiere, para transformar una realidad con elevados índices de mortalidad diarios, pero que no es visible.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda empezar a usar una señal V16 homologada, debido a que se ha demostrado que es una manera segura para prevenir accidentes y muertes innecesarias en carretera.